 |
La
Comarca de las Vegas Altas comprende términos importantes como Villanueva
de la Serena, Don Benito y Medellín, recibiendo por su margen izquierda
al Guadamez, Ortigas y al Zújar y por su derecha al Búrdalo
y al Ruecas.
La
margen derecha de la Vega Alta es más extensa y se encuentran poblaciones
como Navalvillar de Pela, Acedera, Rena,Villar de Rena o Santa Amalia
y en la provincia de Cáceres Madrigalejo, importante por la Casa
de Santa María declarada de interés histórico-artístico.
Hacia
el Oeste nos encontramos a Santa Amalia con 4200 habitantes, mayoritariamente
agraria.
En
la Comarcal 520 encontramos a Medellín, cuna del conquistador Hernán
Cortés hacía 1485. Dicha villa fue fundada por Cecilio Metello
hacía el 75 a.C., y del cognamen de su fundador Metellium, deriva
el nombre de Medellín.
Medellín
aún conserva restos de un teatro y puente romano. Es digno de admirar
el Castillo y ladera, tanto las siluetas de sus iglesias, de Santiago,
de estilo gótico- románica; Santa Cecilia, de estilo gótico
renacentista; y la de San Martín, de estilo gótico.
En
la margen izquierda de la Vega Alta se encuentra Don Benito, con 29.000
habitantes , siendo ésta cabecera económica de la Vega, dista
5 Km. del río y menos de Villanueva de la Serena, posee diversas
ferias de carácter anual como la de piedra Natural, apícola,
corcho y alimentaria , celebrándose todas éstas en las instalaciones
de FEVAL que hacen testimonio de la actividad comercial y económica-agraria
.
Monumentalmente
Don Benito posee la Plaza de España, encontrándonos con la
Iglesia de Santiago, del S. XVI y correspondiente al gótico tardío.
Es también importante el Ayuntamiento, antiguamente Banco de España,
y el conjunto escultórico en honor al Guadiana. En la Plaza de Extremadura
hay un espacio dedicado a la cuchillería.
A
pocos Km. de Don Benito encontramos Villanueva de la Serena, territorio
donde nació Pedro de Valdivia en 1947 y fundador de Nueva Extremadura
en las actuales tierras de Chile. Sus orígenes se remontan al S.XIII,
denominándose Aldeanueva por su escasez de habitantes.
En
Villanueva, podemos visitar uno de los espacios centrales y más
atractivos que es la Plaza de España, cobijando en sus laterales
a la Iglesia de laxación, de estilo herreriano del S. XVII, construida
en granito. Otra Iglesia aunque de menos relevancia es la de San Francisco
que posee una sola nave.
En
la arquitectura civil destaca el Monasterio de San Benito, denominado también
Palacio Prioral, posee una bellísima del pintor Luis de Morales
"El Divino" .
A
unos 8 Km. de Villanueva, se encuentra el Castillo de Castelnovo antigua
residencia de los Comendadores de la Orden de Alcántara.
Hoy
por hoy en esta villa se trabaja la artesanía encontrándonos
con dos talleres dedicados a la fabricación de romanas, utilizadas
para pesar. |