|
|
 |
CASA
RURAL ANTIGUA POSADA
La
casa rural "Antigua Posada", es una cuidada rehabilitación de una casa
tradicional del pueblo de Tornavacas. Está situada en la calle Real de
Abajo, enfrente de la que fuera morada de Carlos V en su paso hacia Yuste.
|
|
|
 |
BELVIS
DE MONROY, UN CASTILLO MONUMENTAL
Belvís de Monroy es un municipio integrado en la comarca del Campo
Arañuelo que muestra orgulloso un monumental castillo que queda atónito
al viajero que cabalga cómodamente por la N-V.
|
|
|
 |
CASTILLO
DE TREVEJO
La
silueta del Castillo de Trevejo, desmochada y romántica, vigila, desde
un cerro granítico, las sierras de Garduño, San Pedro, Albilla y Cachaza,
y, a sus pies, al oeste y al sur, el oleaje vegetal de viñedos, olivos,
robledales y pastos, y, en primavera, el estallido blanco y dorado de
retama, genistas y escobones.
|
|
|
 |
HACIA EL CHORRO DE LA MIACERA
Para visitar este impresionante espectáculo de agua cayendo desde
más de 100 metros de altura hay que llegar hasta el Gasco. El Gasco está
situado a los pies de la sierra de la Corredera en plena comarca de Las
Hurdes, junto al nacimiento de río de Malvellido y a unos 9 kms de Nuñomoral.
Es una población de probada antigüedad en la que el viajero encontrará
calles retorcidas y viviendas típicas de la comarca.
|
|
|
 |
DENOMINACION DE ORIGEN DEHESA DE EXTREMADURA
En
1987 un grupo de ganaderos, industriales y técnicos, aglutinados y coordinados
por la Consejería de Agricultura y Comercio Extremeña, se planteó la necesidad
de poner orden en el sector del cerdo ibérico, evitando la desconfianza
del consumidor al unificar criterios y tipificar los productos creando
una etiqueta con una marca que fuera reflejo de la calidad del producto.
|
|
|
 |
DIA DE LA LUZ
Dormido
en la llanura, ebrio de sol, sereno de encinares, arrullado de tórtolas,
dorado de rastrojos, con vocación alfarera, labrador de más aire, sobrio
como la tierra, tímido como un adolescente, orgulloso de su iglesia gótica
y de su retablo, rendido a su Virgen de la Luz: mi pueblo, cuyo nombre
luminoso resuena en orgía de luces y colores.
|
|
|
 |
LA FABULOSA DISPERSION DOLMENICA DE VALENCIA DE ALCANTARA
Una
riqueza prehistórica de la Edad del Bronce y declarada bien cultural con
categoría de zona arqueológica en su conjunto, que cataloga 42 dólmenes
nominados y 14 desaparecidos.
|
|
|
 |
EL DOLMEN DE LACARA
La
comarca de Lácara es buen compendio de Extremadura ya que en ella se encuentran
zonas de sierra, de dehesas y campos de regadío. Es un paisaje de contrastes
en el que el componente productivo agrario debe buscar la calidad fruto
de un trabajo profesional en los regadíos, en las industrias, en la extracción
del corcho o el manejo ganadero.
|
|
|
 |
ESPACIOS NATURALES DE EXTREMADURA
La
obra que ofrecemos pretende ser un Dossier que sirva de referencia a todos
aquellos amantes de la naturaleza, concretamente de la extremeña, para
poderlos poner en disposición de calibrar con ojos científicos el tesoro
natural de que disponemos en nuestra región. Extremadura, como todos bien
sabemos, goza de una gran cantidad de ecosistemas desde las cumbres alpinas
de Gredos hasta los secarrales de la denominada Siberia Extremeña, en
el Sudeste regional, pasando por bosques, vegas, llanos y la emblemática
dehesa que ha ejemplificado de forma secular el aprovechamiento que los
extremeños hacen de su entorno.
|
|
|
 |
HOTEL HUERTA
El
Huerta Honda es uno de los hoteles de más solera y más conocidos, dentro
de los parámetros de alta calidad, que hay en la comunidad extremeña,
emblema de una hotelería que se renueva para seguir entre los mejores,
lleva ofreciendo hospedaje a su numerosa cliente desde hace mucho tiempo,
manteniendo siempre el listón muy alto.
|
|
|
 |
LA IGLESIA HISPANO-VISIGODA DE STA. LUCIA DEL TRAMPAL
En
la dehesa de Alcuéscar, a pocos kilómetros de la villa de este nombre
se encuentra uno de los monumentos más importantes de nuestro patrimonio
regional: La Iglesia hispanovisigoda de Santa Lucía del Trampal, denominada
así por el paraje en el que se encuentra, una zona arenosa bajo la que
discurren pequeñas corrientes de agua.
|
|
|
 |
MONUMENTALIDAD EN LA CAMPIÑA SUR DE EXTREMADURA
Azuaga, villa
de vieja historia, se encuentra situada en el extremo suroccidental de
la provincia de Badajoz a escasos kilómetros de la provincia de Córdoba,
fue durante siglos cabecera de la Encomienda de ese mismo nombre.
|
|
|
 |
LA TABERNA ENCANTADA: UNA COCINA RURAL DE ALTA CALIDAD
En
Perales del Puerto, antesala de la Sierra de Gata, José Lozano ha fraguado
un restaurante con una impronta personal que deriva por encima de todo
en el cariño que muestra por lo que hace. Ese espíritu impregna el local
y el trato con el cliente, haciéndose valedor del afecto de todos los
que por allí pasan.
|
|
|
 |
VILLAMIEL
De
perfil medieval es el pueblo más alto de la comarca (733 m.), rodeado
de huertos familiares junto a viñas, prados y olivos. De su conjunto urbano
llaman la atención sus calles y casas señoriales como el Palacio del Deán
José de Jerez del s. XVII. Destaca la Iglesia Parroquial de Santa María
Magdalena, en la que en una de sus fachadas hay un sillar con la siguiente
inscripción: "no hay cosa que más despierte que dormir la muerte". En
sus inmediaciones es posible observar a las mujeres del lugar como se
entretienen con el curioso juego local de bolos de madera.
|
© Senderos de Extremadura,
1998.
Queda prohibida la reproducción de la información gráfica
y escrita
sin autorización del editor
¿Quieres suscribirte
a la versión impresa de Senderos? |
|